LA AUTONOMÍA, UNA VISIÓN DESDE EL CUIDADO ENFERMERO

Mucho se debate actualmente en nuestra sociedad acerca de lo que significa la autonomía del paciente y sus límites; hemos pasado de un modelo totalmente paternalista, en el que el médico o el profesional sanitario, era el experto en estas cuestiones y el paciente era objeto pasivo de las decisiones de esos profesionales, a un modelo, mucho más humano, de respeto a la dignidad, los valores y decisiones de los pacientes.

Os proponemos a continuación la lectura de “La autonomía, una visión desde del cuidado enfermero” de Montserrat Busquets Surribas, enfermera y antropóloga, profesora Titular de Enfermería de la Universidad de Barcelona y miembro del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, en el que pretende exponer las razones profesionales que nos llevan a definir la autonomía como el eje fundamental de las relaciones entre las enfermeras y los usuarios o enfermos, sea cual sea la condición de la persona a cuidar.

La autora expone que, si comprendemos la salud como la capacidad para poder vivir lo más satisfactoriamente posible, la enfermedad se puede entender como una dificultad que tiene la persona para hacerse cargo de sí misma. Por ello, lejos de considerar que incapacita la toma de decisiones, la enfermedad es una situación en la que la persona precisa mayor ayuda para poder seguir decidiendo y dirigiendo su vida.

El cuidado no es algo que se añada a la atención al paciente-usuario en función de la sensibilidad o las posibilidades, tanto en su desarrollo como en su filosofía; la noción de cuidar y el alcance de los cuidados son, a nuestro parecer, elementos fundamentales a considerar en el sistema sanitario, y por ello es básica la aportación de las enfermeras al fomento, el mantenimiento, el restablecimiento de la salud o en la ayuda a la muerte digna.

Podéis leer el texto completo en la página ARTÍCULOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s