TRANSHUMANISMO

A pocos días de la celebración de las IV Jornadas Nacionales de Bioética y pensando en los retos y desafíos de futuro que se le presentan a esta ciencia, pareciera interesante acercarse, aunque solo sea de manera tangencial y superficial, a un tema bioético cada vez más presente en nuestras vidas y que plantean una serie de pensadores, el transhumanismo.  

Quizá, muchos de nosotros, no conocemos nada o casi nada sobre las propuestas de este pensamiento, por lo que de manera sintética y simple podemos decir que el transhumanismo es un movimiento cultural e intelectual internacional que tiene como objetivo final transformar la condición humana mediante el desarrollo y fabricación de tecnologías ampliamente disponibles, que mejoren las capacidades humanas, tanto a nivel físico como psicológico o intelectual. Los pensadores transhumanistas especulan sosteniendo que los seres humanos pueden llegar a ser capaces de transformarse en seres con extensas capacidades, merecedores de la etiqueta «posthumano». Una de sus características filosóficas es la visión de futuro de una nueva especie inteligente, hacia la cual la humanidad va a evolucionar, que complementaría a la humanidad o incluso la suplantaría. El transhumanismo enfatiza la perspectiva evolutiva, incluyendo a veces la creación de una especie animal altamente inteligente por medio de mejoras cognitivas (elevación biológica), proponiendo como meta final un «futuro posthumano».

Para iniciar una aproximación a este campo publicamos una entrevista a Antonio Diéguez, catedrático de Lógica y Filosofía de la Universidad de Málaga y autor del libro “Transhumanismo: la búsqueda tecnológica del mejoramiento humano”.

Podéis leer el texto en formato pdf. en la página BIOÉTICA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s