
La pandemia del SARS-COV 2 a vuelto a poner en evidencia la importancia de los profesionales sanitarios como elemento clave para la contención de esta epidemia como se constató en otras anteriores.
Este esfuerzo, debido a la alta presión asistencial y la tensión en un principio de no contar con los medios de protección adecuados, ha generado un fuerte impacto emocional en dichos profesionales que se ha manifestado en estrés, trastornos del sueño y síntomas depresivos.
El artículo que presentamos “Cuidar al que cuida: el impacto emocional de la epidemia de coronavirus en las enfermeras y otros profesionales de la salud” de M. Bueno Ferrán y S. Barrientos-Trigo, docentes de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Sevilla, aborda un análisis de cuales son los signos y síntomas más prevalentes en estos colectivos y plantea recursos de afrontamiento para disminuir o atenuar el impacto de los mismos.
Pensamos que dicho texto nos puede ayudar a enfrentar de manera personal estas sintomatologías que tod@s hemos sufrido o estamos sufriendo y también ser herramientas para paliar estas situaciones en un futuro.
Podéis leer el texto completo en formato pdf. en la página ARTÍCULOS