EL ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL EN CUIDADOS PALIATIVOS

Desde este blog siempre hemos apostado por abordar aspectos de nuestra profesión que no siempre tienen el eco que pensamos debieran tener en la práctica y en la investigación enfermera.

Consideramos que los cuidados que aportamos a nuestra sociedad pasan por una concepción holística, en la que no solo primen los aspectos biomédicos o biológicos del proceso salud/enfermedad, sino en los que también estén presentes los aspectos psicológicos, sociológicos, antropológicos, culturales y espirituales de cada persona a la que cuidamos.

Traemos por ello a colación hoy el artículo titulado “El acompañamiento espiritual en Cuidados Paliativos” elaborado por Enric Benito, Mónica Dones y Javier Babero.

En dicho texto se alude a que los profesionales sanitarios son frecuentemente interpelados por el sufrimiento de sus pacientes, y como el modelo biomédico, es insuficiente para entenderlo y atenderlo. Por todo ello, es preciso ampliar la perspectiva, hacia una visión más abierta que incluya la dimensión espiritual. La espiritualidad es un universal humano, y se expresa como el dinamismo que impulsa nuestro anhelo inagotable de plenitud y felicidad, que caracteriza la condición humana y que se expresa en la red de relaciones que cada persona establece. La enfermedad grave y la proximidad de la muerte son oportunidades de apertura a esta dimensión y de sanación. El profesional que conoce este proceso puede acercarse desde la hospitalidad, presencia y compasión y acompañar este itinerario. Se intenta pues explorar que se entiende por espiritualidad, espiritualidad en clínica, necesidades y recursos espirituales, el itinerario de la persona que atraviesa un proceso de sufrimiento, perdida y/o muerte y las actitudes y herramientas de los profesionales para explorar, atender y acompañar en este espacio difícil y hasta ahora poco transitado.

Podéis leer el texto completo en formato pdf. en la página ARTÍCULOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s