Hoy publicamos un protocolo creado por Marta Ruiz Gómez-Pimpollo una enfermera recientemente graduada que se planteó para su Trabajo de Fin de Grado (TFG) una investigación acerca de los conocimientos que la enfermería posee para la detección de víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual en la atención sanitaria.
Su hipótesis se basa en la nula formación que los profesionales de enfermería poseen sobre este tema y el desconocimiento de los indicadores para detectar a las víctimas de explotación sexual.
Su trabajo de investigación supuso una comprobación de la hipótesis planteada, por lo que creó el «Protocolo para la Detección de víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual» para llenar esta laguna formativa y asistencial.
En palabras de la propia Marta «siempre he querido ser enfermera para ayudar a los que más lo necesitan, a los que el resto del mundo ignora. Por ello, no quería que mi TFG fuera menos que una herramienta para levantar la voz por las víctimas de la trata de seres humanos y que además hiciera crecer nuestra profesión un poco más»
Este TFG fue además premiado al ser finalista de los Premios ED (Enfermería al Desarrollo) el pasado año.
Damos las gracias y la enhorabuena a Marta por este protocolo y por el premio recibido y esperemos que esta iniciativa que ella ha comenzado tenga continuidad y se consolide en la práctica asistencial
Al ser un trabajo de investigación que propone nuevas líneas de trabajo os rogamos seáis muy cuidadosos a la hora de utilizar el protocolo, siempre declarando la autoría del trabajo y poniendose en contacto con la autora (lo cual podéis hacer a traves de un email al correo del blog).
Podéis leer el protocolo completo y los anexos del trabajo en formato pdf. en la página ARTICULOS