Hoy publicamos un interesante artículo publicado en la revista Enfermería: Cuidados humanizados en diciembre de 2016 titulado «Enfermería y necesidades espirituales en el paciente con enfermedad en etapa terminal«.
La espiritualidad forma parte de la dimensión humana de la persona, es precisamente lo que nos hace humanos. Pero se trata de un fenómeno poco estudiado por las enfermeras, quizás porque estamos inmersos en un mundo científico que niega todo aquello que no se percibe por los sentidos y porque no existe una definición clara del concepto. Las necesidades espirituales, como manifestación de la espiritualidad, se encuentran igualmente relegadas y no hay un modelo claro de actuación para las enfermeras. Sin embargo, la enfermería es precisamente la profesión que debe garantizar un cuidado de excelencia a los pacientes frente al “dolor total” propugnado por Cicely Saunders. Este hecho es aún más palpable en el ámbito de los cuidados paliativos, cuando nuestros pacientes afrontan sus últimos días. No obstante, son muchos los profesionales enfermeros/as que no perciben como propia la satisfacción de las necesidades espirituales de los pacientes, aún cuando ello está en los principios de su profesión.
Espero que el artículo os ayude a reflexionar sobre como actuamos en nuestra practica diaria en el afrontamiento de estas necesidades de nuestros pacientes.
Podéis leer el artículo completo en formato Pdf. en la página ARTÍCULOS.