Vamos a realizar un paréntesis en cuanto a la historia, desarrollo y principios de la bioética para aclarar una serie de conceptos que si bien tienen muchos puntos en común son en principio diferentes. Para ello utilizaré la exposición realizada por José María Barrio Mestre; profesor de la Universidad Complutense de Madrid, titulada Analogías y diferencias entre Ética, Deontología y Bioética,
Dedicaremos una edición para cada uno de los conceptos y así poder adentrarnos posteriormente, con conocimiento de causa, en los principios y fundamentos de la bioética.
El asunto fundamental del que la ética se ocupa es la felicidad humana, más no una felicidad ideal y utópica, sino aquella que es asequible, practicable para el hombre. Al menos así aparece en lo que podríamos llamar la tradición clásica de pensamiento moral desde Aristóteles a Kant, excluyendo a éste último.
Como todo ser vivo, el hombre no se conforma con vivir simplemente. Pretende vivir bien. Una vez garantizado el objetivo de la supervivencia, se plantea otros fines. Para comprender el significado de lo ético, lo primero que hace falta es entender que la finalidad de la vida humana no estriba sólo en sobrevivir, es decir, en continuar viviendo; si la vida fuese un fin en sí misma, si careciese de un “para qué”, no tendría sentido.
Si deseas leer la exposición tienes el texto completo en formato pdf. en la página BIOÉTICA