Entendemos profesionalmente la compasión como la capacidad de sintonizar afectivamente con nuestros pacientes, de comprender su vulnerabilidad y la nuestra en el momento de la enfermedad y de movilizarnos ante su sufrimiento y dolor. No es simplemente un sentimiento de lastima o pena hacia el otro, lo cual se quedaría ciertamente corto.
Publicamos hoy el artículo “El arte de la compasión” del profesor Rogelio Altisent (reconocido bioético de nuestro país) que de forma corta, sencilla y comprensible nos plantea que es y que no es la compasión y como esta cualidad debiera estar presente en tod@s aquell@s que nos dedicamos a las ciencias de la salud; un arte por otra parte que se puede y debe aprender.
Podéis leer el artículo completo en formato pdf. en la página BIOÉTICA.