Continuamos con la segunda parte de este trabajo titulado Bioética y derechos humanos: una relación necesaria de la pensadora argentina María Luisa Pfeiffer. En este apartado la filosofa se adentra en las relaciones que se dan entre los aspectos éticos y la realidad de los derechos humanos en su país natal y en el resto de América Latina; quizá pareciera que nos dé un aspecto sesgado pues se circunscribe a un área específica y en el que históricamente se han producido grandes violaciones de los derechos humanos pero su valoración nos debe aportar un sentido de alerta para que en cualquier circunstancia y lugar se respete la dignidad humana.
La bioética es la ética aplicada cuyo origen histórico es el escándalo provocado por la actitud de desprecio de la ética sobre todo de los médicos.
De esos seres humanos de los que se pretendía un alto respeto y reconocimiento del valor de la vida de sus semejantes. Es a partir de la modernidad que el hecho de que el respeto por la persona deba ser acompañado del reconocimiento de su valor se hace ética. Una ética que se sustenta sobre la racionalidad, sobre la decisión de la voluntad libre del sujeto. Elaborar un pensamiento ético que respondiera a deliberaciones sustentadas sobre la razón universal e ignorara los intereses particulares tal cual lo exigía esta ética, requirió siglos de reflexión filosófica, de movimientos políticos y
de pensamiento moral.
Si deseáis leer el artículo completo se encuentra en formato pdf. en la página BIOÉTICA.