¿POR QUÉ ESTE NUEVO BLOG?

sin titulo Otto Freundlich

La palabra emergencia nos habla de un hecho o situación brusca e inesperada ante la que debemos de actuar de inmediato. Dentro del ámbito sanitario una de las muchas acepciones puede ser la de “situación que ocurre de forma brusca y violenta, en la que existe un serio compromiso para la vida o un riesgo de secuelas irreversibles en caso de no instaurarse inmediatamente determinados cuidados y procedimientos de soporte vital y estabilización”. La situación se asocia en diferentes acontecimientos con la palabra catástrofe.
El verbo emerger sin embargo posee otros significados como brotar, manar, nacer, tener principio en otra cosa, aparecer, germinar o sobresalir.
Vivimos en una sociedad en continuo cambio, en la que se abogan múltiples enfoques, en la que aparecen nuevos y diferentes problemas que hasta ahora no había encarado la humanidad como la cuestión ambiental, la interculturalidad, la información o la globalización entre otros. Vivimos asimismo en una sociedad en crisis, no solo de tipo económico, sino también de principios, de ética, de valores, en que todo es relativo y en la que casi todo vale. Recibimos un bombardeo continuo de información que en muchos momentos no somos capaces de procesar y asimilar. Lo urgente es lo primero y lo más importante. También en nuestro trabajo diario como profesionales de la enfermería nos hallamos abocados cada día a una mayor carga asistencial, a un aumento de las funciones y del consecuente stress en nuestros puestos de trabajo y a la necesidad de una continua formación para estar a la altura de las demandas sociales de la sanidad, olvidando muchas de las veces que nuestra tarea primordial es la de “cuidar” a los que están a nuestro cargo.
Pero me pregunto ¿qué es lo realmente importante? Cada vez acumulamos más información pero el hombre está más aislado, la comunicación verdadera disminuye; el cuidado de nuestros enfermos es cada vez menor porque debemos asumir otras tareas y por lo tanto las relaciones interpersonales cada vez son más escasas y difíciles; morimos rodeados de innumerables instrumentos para conservarnos la vida pero en esos momentos la cercanía con nuestros seres queridos en muchos casos queda en un segundo plano porque lo importante es la “salvación” del enfermo porque como sociedad tratamos de esconder y no asumir que la muerte es un proceso natural de la vida. No pretendo caer en un pensamiento pesimista o negativo frente a lo que me rodea y a los muchos avances que hemos logrado como sociedad, pero aun me sigue palpitando esa pregunta ¿qué es lo verdaderamente importante?
En este contexto nace “Emergencia vital”, algo que germina, que brota, que nace con el sentido de crear un espacio de reflexión, de debate sobre lo que es importante en la vida del ser humano y por ende en nuestra profesión como enfermeros; un deseo de contribuir a reflexionar sobre eso que se ha denominado “humanizar” la sanidad; un deseo de acercarnos al ser humano desde una perspectiva holística que abarque todo lo que él es.
Desde esta perspectiva creo que el cristianismo tiene mucho que aportar desde su cosmovisión del hombre y los valores y convicciones que comunica en su mensaje, por tanto si eres un profesional sanitario cristiano, o simpatizas con los valores bíblicos o si simplemente estás interesado en la concepción cristiana de la práctica sanitaria, este espacio está pensado para ti. Será un punto de encuentro, un foro abierto en el que poder compartir aquello que nos inquieta e investigar las posibles respuestas o soluciones a la luz de la Biblia y la práctica cristiana. No deseo que se planteen cuestiones en el aspecto simplemente teórico sino que anhelo que estas reflexiones sean útiles y que nos sirvan para traducir en gestos y actitudes concretos esas convicciones en nuestra vida cotidiana y en nuestro quehacer profesional.
El blog tendrá abarcará diferentes temáticas, se abordarán temas directamente relacionados con la enfermería, pero habrá campo para cuestiones científicas, relacionadas con la bioética, la comunicación, diversas conferencias, exposiciones o ponencias, eventos, congresos, una página para mis libros recomendamos y cualquier otra temática cultural o social que piense que tengan importancia revlevante para que se expongan aquí.
Desde estos planteamientos y con un espíritu abierto y pluralista espero vuestros comentarios y colaboraciones que si éstas llegaran darían mayor amplitud a esta visión.
Bienvenidos a tod@s

3 respuestas a “¿POR QUÉ ESTE NUEVO BLOG?

  1. Gracias, y que El Señor te guíe en este blog, que nos enseñe a cómo ayudar a otros con el evangelio en estos momentos de emergencia.

  2. Esta muy interesante. Un sitio único con Ciencia y Corazón. Adelante eres una gran inspiración para todo el colectivo de Enfermería Cristiana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s